1

Raciones y recomendaciones

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com

Sobre el contenido de frutas y verduras en la dieta para prevenir enfermedades

Cinco al día. Este el número de raciones diarias de frutas y verduras recomendado por la OMS y diversas autoridades sanitarias nacionales. Ahora, algunos medios de comunicación, desde The Guardian a la BBC, pasando por El País, se han hecho eco de un nuevo estudio que indica que lo óptimo no son cinco porciones diarias sino 10. ¿Tanto han cambiado las cosas para duplicar las recomendaciones? ¿Qué estudio es este y qué fiabilidad tiene? ¿Es correcto y acertado este nuevo mensaje? ¿Hasta qué punto puedo y debo cumplirlo? Estas son algunas de las preguntas legítimas y razonables que podemos hacernos todos, médicos y ciudadanos.

La primera consideración es que el estudio, publicado en el International Journal of Epidemiology, es riguroso y de calidad. Pasa por ser la revisión sistemática con metaanálisis más exhaustiva y actualizada para responder a la doble pregunta de cuál es la dosis óptima diaria y qué tipos de frutas y verduras son los mejores para prevenir la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la mortalidad prematura. Considera los resultados de 95 estudios observacionales de cohortes realizados en todo el mundo (excepto en África y Lationoamérica, donde faltan estudios) con unos dos millones de personas. Y su principal resultado es que el riesgo cardiovascular y de muerte prematura se reduce progresivamente tomando hasta 800 gramos diarios de frutas y verduras, y que el riesgo de cáncer se reduce tomando hasta 600 gramos. En ambos casos la reducción es más acusada en los rangos bajos de ingesta que en los altos. Es decir, el beneficio es más ostensible cuando se pasa de no tomar nada a cierta cantidad de frutas y verduras, es menos pronunciado con mayor cantidad y deja de observarse a partir de cierto nivel.

Consideremos ahora las implicaciones prácticas de estos resultados. La clave es cómo convertir los gramos en piezas de fruta o raciones de verduras. En esta revisión se considera que una porción o ración (serving) son 80 gramos. Así pues, no es lo mismo una mandarina de 80 gramos (una porción) que una naranja de 240 gramos (tres porciones); si acompañamos un plato con una patata y un tomate ya tenemos dos porciones, y si añadimos tres cucharadas de guisantes, tenemos otra porción más. Vistas así las cosas, 10 porciones no parece tanto. Pero, ¿habría que cambiar la recomendación de “5 al día” por la de “10 al día”? Sin duda, lo mejor es no precipitarse. De entrada hay que tener presente que las cinco primeras porciones son más beneficiosas que las cinco siguientes. Pero, sobre todo, hay que considerar que el actual desbarajuste dietético es en buena medida un problema de comunicación, de traducción de los resultados de la investigación en mensajes dietéticos claros, ya sean en raciones, porciones, platos, pirámides u otras pautas.

Además, no hay peor recomendación que la que no se puede poner en práctica, bien por problemas económicos, culturales o de comunicación. De modo que hay que pensar muy bien cómo comunicar a cada población concreta la importancia del contenido vegetal de la dieta. Y recordar también que los estudios epidemiológicos tienen sus limitaciones, pues no es posible elucidar hasta qué punto el beneficio asociado al mayor consumo de frutas y verduras hay que atribuirlo a no fumar, mantener un peso saludable, beber un mínimo de alcohol, hacer ejercicio físico y otros hábitos saludables. Con todo, aunque todavía los resultados sean aproximados y las recomendaciones más o menos afortunadas, existen ya suficientes pruebas epidemiológicas y explicaciones biológicas para dar por bueno el mensaje general de que una dieta rica en frutas y verduras en uno de los pilares más seguros de la salud y la prevención.

———————————–

Autor
Gonzalo Casino es periodista científico, doctor en medicina y profesor de periodismo en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido coordinador de las páginas de salud del diario El País durante una década y director editorial de Ediciones Doyma/Elsevier. Publica el blog Escepticemia desde 1999.

———————————–

Columna patrocinada por IntraMed y la Fundación Dr. Antonio Esteve:

IntramedLogo color CAST




Meet the expert: Patangi K. Rangachari

Su carrera científica se centra en el efecto de los mediadores de la inflamación en el transporte de iones, pero si por algo es conocido mundialmente Patangi K. Rangachari, profesor emérito de la Universidad McMaster de Canadá, es por sus aportaciones en el ámbito de la enseñanza universitaria. La Fundación Dr. Antonio Esteve inauguró una nueva actividad internacional, Meet the expert, con la visita de uno de los representantes más destacados de la educación centrada en el estudiante. Rangachari ofreció una conferencia abierta al público el 10 de octubre de 2016 con motivo de la sesión inaugural de la Societat Catalana de Farmacologia en la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. A continuación, la entrevista que realizamos a Rangachari con Indagando TV durante su estancia en el Meet the expert de la Fundación Dr. Antonio Esteve.

Nacido en la India en 1943, Rangachari ha pasado más de la mitad de su vida profesional en la Universidad McMaster, cuna del Aprendizaje Basado en Problemas, el método de aprendizaje que cede el máximo protagonismo al estudiante y que ya aplican muchas universidades españolas. “Yo nunca antes había oído hablar de esta metodología y al principio era muy escéptico ante lo que yo pensaba que era un enfoque absurdo de la enseñanza. Pero eso cambió en cuanto vi grupos de tutoría en acción y me di cuenta del potencial de dejar a los estudiantes al cargo”, apunta el profesor.

Desde entonces, Rangachari ha adaptado la esencia del Aprendizaje Basado en Problemas a múltiples ámbitos, desde las ciencias básicas a las artes, en clases de 20 a 200 alumnos. Siempre con la voluntad de estimular a los estudiantes para que tomen responsabilidad de su propia educación. Su objetivo es animarlos a buscar, sintetizar, integrar la información de varias fuentes y compartirla con otros. “Estoy convencido de que los estudiantes que están motivados, entusiasmados e involucrados aprenden mejor”, afirma.

La conferencia de Patangi K. Rangachari del pasado 10 de octubre, sobre pasado, presente y futuro de la enseñanza en farmacología, se complementó por la mañana con una reunión a puerta cerrada en la que una decena de profesores de varias universidades españolas tuvieron la oportunidad de compartir dudas y experiencias en torno a los estudios de farmacología. Este primer Meet the expert de la Fundación Dr. Antonio Esteve contó con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacología, la Sociedad Española de Farmacología Clínica y la Societat Catalana de Farmacologia.

ngg_shortcode_0_placeholder




9ª edición – Barcelona, 21 y 22 de febrero de 2017

El curso El científico ante los medios de comunicación regresó los pasados 21 y 22 de febrero de 2017 a los estudios de TVE en Sant Cugat para adentrar a los científicos en el funcionamiento de una redacción periodística. Organizado nuevamente por la Fundación Dr. Antonio Esteve, Indagando TV, el CSIC y el Instituto RTVE, esta experiencia de dos días permite conocer la dinámica de trabajo en un medio de comunicación y las claves de su funcionamiento, con el objetivo de que el científico aprenda a dominar situaciones cada vez más cotidianas para los profesionales sanitarios como una entrevista televisiva o una rueda de prensa.

El curso permite a un grupo reducido de 25 alumnos trabajar una noticia de radio y televisión en tiempo real, tomando contacto con un estudio de radio y un plató de televisión. Los científicos también tienen la oportunidad de experimentar un simulacro de rueda de prensa con el que pueden ponerse en la piel de los diferentes actores implicados, desde el periodista que cubre el evento hasta el profesional que debe enfrentarse a preguntas incómodas.

Además de los medios audiovisuales, el curso también explora otros ámbitos como la comunicación corporativa, indispensable hoy en día en cualquier institución científica, el documental y la divulgación por Internet. Seis profesionales en activo, tanto de RTVE como de otros medios, se encargan de mostrar al colectivo científico las claves de su trabajo como periodistas. Graziella Almendral, directora del canal de divulgación científica Indagando TV y coordinadora del curso, plantea las bases de la noticia en televisión, mientras que Pablo Batista, director del programa de M80 Arriba España, se centra en las peculiaridades del lenguaje radiofónico.

La comunicación corporativa corre a cargo de Marc de Semir, director de comunicación de la Fundación Bertelsmann, mientras que la comunicación social desde las instituciones públicas está en manos de Jaime Pérez del Val, jefe del Área de Cultura Científica de la
Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC. Por su parte, la redactora ambiental de la agencia SINC, Adeline Marcos, se ocupa de los contenidos científicos en Internet y en las redes sociales. Por último, Ana Montserrat Rosell, directora del programa de divulgación tres14 de La 2, aporta su experiencia en el género documental.

Esta edición de El científico ante los medios de comunicación en Barcelona ha contado además con una visita especial a los estudios de TVE en Sant Cugat a cargo del periodista Isidre Ramos y con la participación de Pere Buhigas, director del espacio científico del canal 24 horas Lab24, y Marta Càceres, presentadora de Para todos La 2. La Fundación Dr. Antonio Esteve quiere agradecer a Miguel Ángel Martín, Santiago Hernández y M. Carmen Franco, del Instituto RTVE en Barcelona, por hacer posible esta segunda edición en los estudios de Sant Cugat.

Inscríbete al grupo de Facebook El científico ante los medios de comunicación

ngg_shortcode_1_placeholder




Ilusiones terapéuticas

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com

Sobre las expectativas de los beneficios y riesgos de las intervenciones médicas

Todas las intervenciones médicas, ya sea un tratamiento, un cribado u otro tipo de prueba, comportan beneficios y riesgos. Las decisiones sobre si realizar o no una determinada intervención dependen en buena medida en la percepción de sus beneficios y riegos. ¿Son correctas las expectativas de los clínicos? La pregunta es muy pertinente ante la preocupación por la eficiencia de las intervenciones y el crecimiento del gasto sanitario. Algunos estudios habían ofrecido respuestas parciales, pero ahora tenemos una más global. Dos investigadores australianos acaban de publicar en JAMA Internal Medicine la primera revisión sistemática (sin limitaciones de idioma, diseño del estudio y tipo de intervención) sobre las expectativas de los médicos acerca de los beneficios y/o riesgos de casi un centenar de intervenciones. La conclusión es preocupante: los clínicos raramente (en poco más del 10% de los casos) tienen una percepción correcta. Se equivocan en todas las direcciones, pero hay un patrón dominante: en su mayoría sobrevaloran los beneficios e infravaloran los riesgos.

La revisión, que incluye 48 estudios realizados en 17 países con más de 13.000 clínicos, es toda una llamada general de atención sobre el exceso de confianza en las intervenciones. Muestra, por ejemplo, que los pediatras sobrevaloran los beneficios de los antibióticos en las otitis agudas mientras los neurólogos infravaloran el riesgo de defectos congénitos de los antiepilépticos y los ginecólogos el riesgo de aborto de una amniocentesis. Los riesgos de las radiaciones de las pruebas de diagnósticos por la imagen son ampliamente subestimados, como también lo es el riesgo de muerte por una colonoscopia para el cribado del cáncer de colon. Por su parte, los cirujanos infravaloran el riesgo de rechazo de un órgano trasplantado, así como el riesgo de muerte por la reparación de una hernia inguinal o por la extirpación de un pulmón, la próstata y otros órganos. Aunque en algunos casos se infravalora el beneficio (por ejemplo, el tratamiento con warfarina de la fibrilación auricular), el entusiasmo terapéutico es lo más habitual.

Las consecuencias de este entusiasmo son claras (exceso de intervenciones, gasto innecesario y merma en la calidad asistencial), pero sus causas no lo son tanto. Influyen, ciertamente, el abrumador volumen de estudios médicos y su dispersión. El médico no es un científico y es difícil hacerle llegar de manera eficaz las pruebas sobre los beneficios y riesgos de las intervenciones. Los intereses comerciales de esta información es otro factor que hay que tener en cuenta. Y también hay que considerar las expectativas de los propios pacientes. Según reveló otra revisión realizada en 2015 por los mismos autores, son convergentes: los enfermos también tienden a sobrevalorar los beneficios e infravalorar los riesgos. La sinergia de ambas expectativas deformadas crea sin duda unas desmedidas ilusiones terapéuticas que muestran hasta qué punto la tecnología se ha impuesto en la asistencia en detrimento de otros aspectos importantes en el arte de curar.

Solo se equivoca quien toma decisiones. Pero, si no se parte de una correcta estimación de los beneficios y riesgos, es más fácil equivocarse. Para facilitar la discusión sobre las intervenciones, los autores australianos destacan la necesidad de facilitar a los clínicos resúmenes claros y concisos con información útil y de calidad. Los pacientes, por su parte, deberían colaborar preguntando a sus médicos qué beneficios y riesgos tiene la intervención, cuáles son sus opciones y qué pasa si no se hace nada, como apunta la oncóloga australiana Ranjana Srivastava en una tribuna publicada en el diario The Guardian. Y los periodistas, comunicadores, editores de revistas y demás agentes también beberían actuar de forma sinérgica para que no tengamos expectativas irreales sobre el poder de los fármacos y demás tecnología médica.

———————————–

Autor
Gonzalo Casino es periodista científico, doctor en medicina y profesor de periodismo en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido coordinador de las páginas de salud del diario El País durante una década y director editorial de Ediciones Doyma/Elsevier. Publica el blog Escepticemia desde 1999.

———————————–

Columna patrocinada por IntraMed y la Fundación Dr. Antonio Esteve:

IntramedLogo color CAST




18ª edición – Badalona, 8 y 9 de febrero de 2017

Si enfrentarse a un auditorio ya suele suponer un motivo de ansiedad, la tensión se agudiza cuando el idioma oficial de la conferencia, reunión o congreso es el inglés. Los pasados 8 y 9 de febrero de 2017, la Fundación Dr. Antonio Esteve organizó en Badalona en colaboración con el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP) y el Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras (IJC) una nueva edición del Seminario de formación How to improve your scientific presentations, con diferentes técnicas y consejos prácticos para mejorar las presentaciones en inglés de los científicos.

Durante dos jornadas, los alumnos realizan una inmersión en el idioma internacional de la mano de Brian McCarthy y Peter Corry, ambos de origen irlandés. McCarthy es escritor, traductor e instructor de varios cursos. También ha traducido y editado decenas de artículos sobre farmacología, psicología y educación. Antes de trasladarse a España en 2005, fue director de teatro profesional y profesor de actuación. Por su parte, Corry ha trabajado como coach de comunicación durante más de doce años, ayudando a profesionales de la industria del entretenimiento, la educación y los negocios a desarrollar confianza y una comunicación más eficaz con el público. Él es también actor profesional de teatro, televisión y cine y actualmente estudia medicina en la Universidad de Limerick.

Diseñado con una mezcla de teoría y práctica, el curso no sólo cubre las habilidades básicas para hablar en público sino que también ayuda a moldear los contenidos de nuestro mensaje, a darle forma y aclarar las ideas para hacerlo más atractivo para la audiencia. Definir un mensaje y un objetivo centrales, establecer una narración, fijar una buena estructura y diseñar diapositivas atractivas son algunas de las claves para captar y mantener la atención del público.

ngg_shortcode_2_placeholder




Aprendizaje Basado en Problemas en la docencia biomédica – Inscripción – Oviedo, 7 y 8 de junio de 2017

paypalInscripciones con modalidad de matrícula general y matrícula reducida para miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias para el curso Aprendizaje Basado en Problemas en la docencia biomédica de los próximos 7 y  de junio de 2017 en Oviedo.

Inscríbete de forma rápida y segura y asegúrate una plaza en el curso. Rellena el siguiente formulario con tus datos personales y, a continuación, introduce los datos de tu tarjeta de crédito a través del sistema de pago seguro PayPal.

Para que el proceso finalice de forma satisfactoria, te rogamos que no cierres tu navegador hasta que Paypal te redireccione de nuevo a www.esteve.org.

[vfb id=107]




Cómo redactar un artículo científico – Inscripción – Terrassa, 26 y 27 de abril de 2017

paypalInscripciones con modalidad de matrícula general para el curso Cómo redactar un artículo científico de los próximos 26 y 27 de abril de 2017 en Terrassa. Las inscripciones gratuitas para los miembros de la Fundació Docència i Recerca Mútua Terrassa se gestionan desde la propia institución.

Inscríbete de forma rápida y segura y asegúrate una plaza en el curso. Rellena el siguiente formulario con tus datos personales y, a continuación, introduce los datos de tu tarjeta de crédito a través del sistema de pago seguro PayPal.

Para que el proceso finalice de forma satisfactoria, te rogamos que no cierres tu navegador hasta que Paypal te redireccione de nuevo a www.esteve.org.