Consultori científic amb El País Materia i la AMIT
Hay una serie de procesos físicos en la atmósfera que favorecen la formación de nubes y otros que favorecen su dispersión ARANTXA REVUELTA | Artículo original En realidad las gotas de agua que forman las nubes sí se dispersan, pero la nube tiene un tiempo de vida. Hay una serie de procesos físicos en la…
2021
Mientras que la superficie de la estrella está a unos 5.800 °C, lo que se llama corona solar está a millones de grados de temperatura ADA ORTIZ CARBONELL | Artículo original La corona del Sol está más caliente que la superficie del Sol, pero no más que su núcleo. La parte interior de una estrella se compone…
2021
El color no es una característica propia de la materia a nivel atómico, sino que surge a partir de la interacción de la luz con los átomos y las moléculas MARIAM TÓRTOLA | Artículo original Por color entendemos los diferentes componentes del espectro visible, la luz a la que es sensible el ojo humano. Cuando…
2021
Las supererupciones emiten enormes depósitos de material, más de 1000 kilómetros cúbicos, pero son erupciones muy poco habituales LAURA BECERRIL CARRETERO | Artículo original En vulcanología existe una escala a la que llamamos índice de explosividad volcánica (IEV- VEI por sus siglas en inglés), que es un indicador del tamaño y de la explosividad que tienen las…
2021
Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido INMACULADA ABRIL COLÓN | Artículo original Hay varias razones por la que los pájaros cantan, sobre todo, al anochecer. Por un lado tenemos la contaminación acústica, y es que, cuando empieza a…
2021
El Celsius sustituyó en 1948 a la antigua unidad de medida de la temperatura en el sistema internacional DOLORES DEL CAMPO | Artículo original Los grados centígrados desaparecieron hace mucho tiempo, en 1948, como unidad de medida para ser sustituidos por el grado Celsius, que es, junto con el kelvin, la unidad de medida de la…
2021
Para producir un agujero negro, los dos protones que chocan deberían acercarse a una distancia tremendamente pequeña, que el LHC está muy lejos de conseguir BEGOÑA DE LA CRUZ MARTÍNEZ | Artículo original Para contestar a tu pregunta hay recordar que un agujero negro es una región en el espacio con una gravedad tan elevada…
2021
Los supercúmulos de galaxias son agrupaciones de cientos de galaxias que interaccionan gravitacionalmente VIOLETA GONZÁLEZ PÉREZ | Artículo original Las estructuras más grandes de universo son supercúmulos de galaxias, agrupaciones de cientos de galaxias que interaccionan gravitacionalmente. Para que entiendas bien la dimensión de lo que estamos hablando te diré que una galaxia es una agrupación…
2021
La única condición para que los candidatos estén en esa lista es que estén confirmados CRISTINA RODRÍGUEZ LÓPEZ | Artículo original En el correo que nos has enviado nos preguntas también si en esa lista están los planetas que han descubierto los investigadores e investigadoras de China. La respuesta a tus dos preguntas es sí. La única…
2021
La naturaleza compleja de la luz ha dado lugar a debates durante siglos sobre su comportamiento SOL CARRETERO PALACIOS | Artículo original La respuesta a tu pregunta es sí: la luz (natural o artificial) viaja a una velocidad finita de aproximadamente 300.000 km/s en el vacío. La luz se comporta como una onda (como las…
2021