Consultori científic amb El País Materia i la AMIT
No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de que la hubiera, la ciencia no puede explicarla MARIAM TÓRTOLA | Artículo original La ciencia sí puede explicarnos cómo se formaron pero no por qué. No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de…
2021
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe BEATRIZ GATO RIVERA | Artículo original Los campos electromagnéticos los crean todas las partículas u objetos que tienen carga eléctrica y solo ellos. Recordemos que la carga eléctrica puede ser de dos clases distintas…
2021
La interacción gravitatoria hace que se acumule en una especie de halo que rodea a la materia normal, pero no puede formar objetos porque no tiene interacción electromagnética GLORIA LUZÓN MARCO | Artículo original La materia oscura es una materia que no interacciona con el campo electromagnético. Eso quiere decir que no la podemos ver, ni es…
2021
Las dosis potencian la capacidad de respuesta a la infección y nos preparan para estar protegidos durante mucho tiempo, evitando que desarrollemos las formas severas de la enfermedad NURIA IZQUIERDO-USEROS | Artículo original Podemos estar seguros de que las vacunas van a funcionar porque lo que hacen es mejorar nuestra respuesta inmune frente a la…
2021
Según los datos oficiales, el registro más frío se hizo en una estación meteorológica rusa en la Antártida en 1983: -89 °C DOLORES DEL CAMPO | Artículo original En condiciones naturales, el hierro más frío de la Tierra está en la Antártida. Lo que es difícil es decir exactamente en qué punto de la Antártida…
2020
La respuesta breve es sí NURIA IZQUIERDO-USEROS | Artículo original La respuesta a su pregunta es que sí, incluso teniendo anticuerpos. Y, evidentemente, si uno se puede volver a infectar, no seguir las medidas de prevención puede causar que infectemos a otras personas. Es verdad que las reinfecciones no son lo más frecuente, pero también…
2020
Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial RUTH LAZKOZ | Artículo original Hace unas semanas publicamos la respuesta a la pregunta sobre cuánto mide el universo. Y tras esa publicación varios lectores nos han enviado una…
2020
El nombre ya hace referencia al lugar en el que se encuentra y esa es la primera diferencia, pero no la única AINHOA AGORRETA CALVO | Artículo original El genoma es el conjunto de genes que tiene un organismo. Y como dices en tu pregunta, en un organismo hay dos tipos de genoma, el nuclear y…
2020
Tenemos métodos para que un artefacto tome decisiones, pero hay obstáculos éticos y legales ANGÉLICA DE ANTONIO | Artículo original En realidad ya existen máquinas que realizan actividades autónomas desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, el control automático de la temperatura de nuestra casa. Esa es una máquina que funciona de manera autónoma, de acuerdo con…
2020
Varios avances científicos apoyan la existencia de otros posibles escenarios para la vida en el universo ESTER LÁZARO | Artículo original Como astrobióloga que soy, me encantaría responder a tu pregunta con un rotundo sí, pero lo cierto es que, hoy por hoy, aún no tenemos ninguna evidencia irrefutable de la existencia de seres extraterrestres.…
2020