Autor
F. Bosch
Fundació Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Telèfon:
93 433 53 20
Correu electrònic:
fundacion@esteve.org
El volum número 29 de les Monografies Dr. Antonio Esteve, sota el títol Aspectos conceptuales del ensayo clínico. Una revisión a través de los artículos publicados en Medicina Clínica (1990-1999), té com a objectiu recollir alguns articles, considerats com els més significatius, que tracten diferents aspectes relacionats amb el món de l’assaig clínic i que permeten donar una visió general de la seva situació a Espanya durant el període de 1990 a 1999.
Document complet | ||
PDF complet | F. Bosch | [wpdm id=1050 type=”btn2″] |
Capítols | ||
Prólogo | M. Vilardell / S. Erill | [wpdm id=1051 type=”btn2″] |
Introducción | F. Bosch | [wpdm id=1052 type=”btn2″] |
1. ¿Puede conocerse el “doble ciego” antes de desvelar los códigos de identificación | Juan García Puig / F. Mateos Antón / A. Gil Aguado / C. Barcina Sánchez | [wpdm id=1053 type=”btn”] |
2. La investigación clínica de medicamentos en el ámbito extrahospitalario | M.C. Carré Llopisa / J. Jiménez Villa | [wpdm id=1054 type=”btn2″] |
3. El ensayo clínico para un solo paciente. Justificación, metodología y aportaciones bioéticas |
J.B. Cabello López / V. Abraira / J. Gómez García | [wpdm id=1055 type=”btn2″] |
4. El placebo en ensayos clínicos con medicamentos | F. García-Alonso / E. Guallar / O.M. Bakke / X. Carné | [wpdm id=1056 type=”btn2″] |
5. Utilidad de la incorporación de análisis de evaluación económica en los protocolos de los ensayos clínicos | J. Soto | [wpdm id=1057 type=”btn2″] |
6. Eficiencia de los investigadores en la selección de los enfermos para ensayos clínicos: a propósito de un estudio multinacional | R. Dal-Ré / R. Ortega / J. Espada | [wpdm id=1058 type=”btn2″] |
7. La evaluación de la calidad de vida en el contexto del ensayo clínico | X. Badia / X. Carné | [wpdm id=1059 type=”btn2″] |
8. La estadística en la investigación clínica de medicamentos. Estudio de artículos originales procedentes de centros españoles | M.C. Carré Llopis / J. Jiménez Villa / M. Martín Mateo / F. Jané Carrencà | [wpdm id=1060 type=”btn2″] |
9. Diseño estadístico de ensayos clínicos | C. Rubio Terrés | [wpdm id=1061 type=”btn2″] |
10. La regresión a la media en la investigación y práctica clínica | E. Guallar / F.J. Jiménez / F. García-Alonso / O.M. Bakke | [wpdm id=1062 type=”btn2″] |
11. El tamaño del efecto de la diferencia entre dos medias: ¿estadísticamente significativo o clínicamente relevante? | A. Casado / L. Prieto / J. Alonso | [wpdm id=1063 type=”btn2″] |
12. Evaluación crítica de ensayos clínicos | J.A. Sacristán / J. Soto / I. Galende Domínguez | [wpdm id=1064 type=”btn2″] |
13. Cómo mejorar la calidad de los ensayos clínicos | I. Galende Domínguez / J.A. Sacristán / J. Soto | [wpdm id=1065 type=”btn2″] |
14. La buena práctica clínica y la caja de Pandora (y III). La fiabilidad de los datos | C. Vallvé | [wpdm id=1066 type=”btn2″] |
15. En busca de la evidencia perdida. Propuestas para incrementar la transparencia de los ensayos clínicos | G. Urrutia / X. Bonfill / J. Martí | [wpdm id=1067 type=”btn”] |
16. Evaluación de la calidad de los ensayos clínicos: justificación, utilidad e inconvenientes | F.J. García López / S. Gutiérrez Bezón / I. Galende Domínguez / C. Avendaño Solá | [wpdm id=1068 type=”btn2″] |
17. Investigación en humanos | J. Moreno / B. González Gabaldón | [wpdm id=1069 type=”btn2″] |
18. Entre el ensayo clínico y la ética clínica: las buenas prácticas clínicas | D. Gracia | [wpdm id=1070 type=”btn2″] |
19. Problemas éticos de la utilización de seres humanos en investigación biomédica. Consecuencias sobre la prescripción de medicamentos | I. Galende Domínguez | [wpdm id=1071 type=”btn2″] |
20. Conflicto de intereses e investigación clínica | J. Camí | [wpdm id=1072 type=”btn2″] |
21. Investigación clínica con fármacos: estudio de la influencia de la información sobre reacciones adversas en la obtención del consentimiento informado | R. Dal-Ré | [wpdm id=1073 type=”btn2″] |
22. El consentimiento informado: teoría y práctica (I) | P. Simón Lorda / L. Concheiro Carro | [wpdm id=1074 type=”btn2″] |
23. Legibilidad de los formularios escritos de consentimiento informado | P. Simón Lorda / I.M. Barrio Cantalejo / L. Concheiro Carro | [wpdm id=1075 type=”btn2″] |
24. Análisis de las hojas de información al paciente para la obtención de su consentimiento informado en ensayos clínicos | J.P. Ordovás Baines / E. López Briz / E. Urbieta Sanz / R. Torregrosa Sánchez / N.V. Jiménez Torres | [wpdm id=1076 type=”btn2″] |
25. Comités éticos de investigación: una complicación necesaria | M.M. López Martín / J.E. Batista-Miranda | [wpdm id=1077 type=”btn2″] |
26. Comités éticos de investigación clínica: nuevas funciones para un nuevo escenario | M.I. Lucena / G. Tognoni / F. Sánchez de la Cuesta | [wpdm id=1078 type=”btn2″] |
27. Cómo elevar la calidad de los ensayos clínicos y de su publicación | B. Spilker | [wpdm id=1079 type=”btn2″] |
28. La revisión de manuscritos | S. Lock | [wpdm id=1080 type=”btn2″] |
29. La disminución del sesgo en la publicación de los ensayos clínicos | T.C. Chalmers | [wpdm id=1081 type=”btn”] |
30. La ética de la publicación: el caso de los resultados negativos | S. Erill | [wpdm id=1082 type=”btn2″] |
31. Editoriales, revisiones y cartas: por quién, para quién y cuándo | P. Brown | [wpdm id=1083 type=”btn2″] |
32. La medicina basada en pruebas: revisiones sistemáticas. La Colaboración Cochrane | J.M. López Arrieta / N. Qizilbash | [wpdm id=1084 type=”btn2″] |
33. Identificación y descripción de los ensayos clínicos publicados en revistas españolas de medicina general e interna durante el período 1971-1995 | J. Martí / X. Bonfill / G. Urrutia / J.R. Lacalle / R. Bravo | [wpdm id=1085 type=”btn2″] |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Totes les galetes que poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i s’utilitzen específicament per recopilar dades personals de l’usuari mitjançant analítiques, anuncis i altres continguts incrustats s’anomenen cookies no necessàries. És obligatori obtenir el consentiment de l'usuari abans d'executar aquestes cookies al vostre lloc web. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.