Nosotras respondemos. És el nom de la columna que acaben de posar en marxa El País Materia i la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) amb la col·laboració de la Fundació Dr. Antoni Esteve per donar més visibilitat a les científiques espanyoles. Cada setmana, una investigadora d’aquesta entitat donarà resposta a una pregunta de ciència i tecnologia realitzada directament pels lectors i lectores d’aquest mitjà de comunicació.
Què succeeix després de la mort? És la pregunta amb la qual arrenca aquest consultori científic i que s’encarrega de respondre de forma divulgativa Marta Inés Saloña, entomòloga forense i professora titular de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. A més de proporcionar més visibilitat a les dones científiques, aquesta columna també es vol convertir en un referent de la divulgació. Per això, cada consulta es redactarà de forma amena i divertida sense renunciar al rigor científic.
Pots enviar la teva pregunta per al consultori Nosotras respondemos a nosotrasrespondemos@gmail.com o mitjançant el hashtag #nosotrasrespondemos a Twitter.
El satélite emplea el mismo tiempo en una traslación completa alrededor de nuestro planeta que en una rotación en torno a su propio eje PILAR MONTAÑÉS | Artículo original La Luna, como suele ser frecuente en los satélites naturales, se encuentra en rotación síncrona (o sincrónica) alrededor de la Tierra. Esto significa que emplea el…
Llegir Més
Los telescopios usados se parecen más a un micrófono en el que puedes recibir señales procedentes de cualquier parte del cielo ALICIA SINTES | Artículo original A día de hoy hay once detecciones de ondas gravitacionales confirmadas: diez de ellas proceden de fusiones de agujeros negros y una, la que fue famosa el verano pasado,…
Llegir Més
Una cosa es que no podamos establecer una relación causal entre la iluminación nocturna y el mayor riesgo de cáncer, pero sí podemos decir con contundencia que no es beneficiosa MARÍA DE LOS ÁNGELES ROL DE LAMA | Artículo original Así planteado la respuesta es no, pero también es verdad que aquí hay mucho que…
Llegir Més
Entre los científicos que se dedican a estudiar el origen de la vida hay un gran consenso sobre que el primer material genético probablemente fue el ARN ESTER LÁZARO | Artículo original Es importante empezar diciendo que lo que voy a responder es en parte especulación porque, aunque hay muchas evidencias que indican que pudo…
Llegir Més
El problema aparece cuando no se detecta a tiempo y no se trata. Entonces, la bacteria de la sífilis queda en estado de latencia MARTA ABELLÁN-FLOS | Artículo original La sífilis está causada por una bacteria y no es inmune a los antibióticos. Si se detecta a tiempo se puede matar de una manera muy…
Llegir Més
El sistema nervioso nos permite estar vivos, ser conscientes e interaccionar con nuestro ambiente, así que tengámoslo en buena forma ESPERANZA RODRÍGUEZ MATARREDONA | Artículo original La respuesta a la pregunta, tal y como está formulada, es que moriríamos. Sin sistema nervioso nuestras células no podrían recibir el oxígeno y los nutrientes que necesitan para…
Llegir Més
Están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean MARÍA JOSÉ POLO | Artículo original Cuando nosotros vemos nubes lo que vemos son moléculas de agua que han pasado de ser vapor a ser líquidas, se…
Llegir Més
Proxima Centauri, que es la estrella más cercana, está a 4,3 años luz de nosotros SARA CAZZOLI | Artículo original Los puntitos de luz que vemos en la noche a simple vista son en su mayor parte estrellas aunque hay algunas excepciones, se ven algunos planetas como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, otros como…
Llegir Més
En nuestro cuerpo habitan multitud de seres. Los más estudiados son las bacterias MARÍA JOSÉ GOSALBES | Artículo original En nuestro cuerpo hay muchísimos seres vivos. En un cuerpo humano habitan infinidad de microorganismos, es a lo que llamamos microbiota. En nuestros organismos hay microbiota en partes muy diferentes: el aparato digestivo, la piel, la…
Llegir Més
La luz en el vacío podría viajar eternamente, pero el universo está lleno de cosas e interacciona con ellas ALICIA DE ANDRÉS | Artículo original La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero, empecemos por el…
Llegir Més