16ª edición – Calella, 12 y 13 de mayo de 2022

Si elaborar un proyecto de investigación para obtener fondos ya era un elemento importante en la carrera de todo científico, el manejo de este proceso se ha convertido en indispensable con la actual situación económica. De ahí que la Fundación Dr. Antonio Esteve decidiera poner en marcha un nuevo curso dirigido a futuros investigadores en…

2022

Contribución de los médicos catalanes a la historia de la medicina. Una visión a través de los epónimos

En medicina, es común denominar síntomas físicos, síndromes o enfermedades con el nombre de aquellas personalidades que las describieron por primera vez. Es lo que se conoce como epónimos. Desde hace casi 20 años, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha recopilado un centenar de contribuciones de médicos catalanes a la historia de la medicina gracias…

2021

La ciencia en las series de televisión

¿En un futuro, será posible la vida tecnológica de Black Mirror? ¿Podrían existir los dragones de Juego de tronos? ¿Tienen base científica los fenómenos de Fringe? ¿Podríamos viajar al mundo del revés de Stranger Things? Son algunas de las cuestiones que quiere responder La ciencia en las series de televisión, el nuevo libro del crítico…

2021

Entrevista a Guadalupe Sabio y Antonia Tomás, ganadoras del Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve 2021

En 2019, un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares publicaba en la revista Nature datos relevantes en torno a la implicación de la proteína p38gamma en el desarrollo del principal tipo de cáncer primario hepático. Se trata del carcinoma hepatocelular, que afecta a más de un millón de personas al año en todo el mundo…

2021

Contribución de los médicos catalanes a la historia de la medicina. Una visión a través de los epónimos

En medicina, es común denominar síntomas físicos, síndromes o enfermedades con el nombre de aquellas personalidades que las describieron por primera vez. Es lo que se conoce como epónimos. Desde hace casi 20 años, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha recopilado un centenar de contribuciones de médicos catalanes a la historia de la medicina gracias…

2021

7º Ciclo de Cine y Bioética

Tras dos años de parón por la pandemia, el ciclo de Cine y Bioética vuelve al Matadero de Madrid con cuatro nuevas propuestas audiovisuales para analizar, a través del cine, los conflictos que plantea la medicina. El director Javier Fesser y el actor Javier Gutiérrez serán los encargados de abrir el ciclo el próximo 13…

2021

Presentación del libro Tomàs Ramon Amat. Aspectes biogràfics del metge manresà i polític republicà (1901-1937)

Tomàs Ramon Amat fue un médico de Manresa, conocido por sus cargos de responsabilidad como sanitario del ejército republicano durante la Guerra Civil, que fue capturado en 1937 en el frente de Aragón y posteriormente asesinado, después de un proceso injusto, en la tapia del cementerio de Torrero, en Zaragoza. Su ciudad de origen, también…

2021

Mesa redonda “Humor y ciencia”

La Delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana organiza la mesa redonda Humor y ciencia con motivo de la exposición La Ciencia según Forges, la exposición itinerante que organizan el CSIC, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor y la Fundación Dr. Antoni Esteve y que puede visitarse en la Casa de la Ciència del CSIC en Valencia…

2021

27ª edición – Vigo, 14 y 15 de diciembre de 2021

Si enfrentarse a un auditorio ya suele suponer un motivo de ansiedad, la tensión se agudiza cuando el idioma oficial de la conferencia, reunión o congreso es el inglés. El 14 y 15 de diciembre de 2021, la Fundación Dr. Antonio Esteve organizó en Vigo, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, una…