Dr.Antonio Esteve Foundation
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Tel:
93 433 53 20
E-mail:
fundacion@esteve.org
El proceso de buscar soluciones a un problema concreto implica mecanismos que simulan los de la evolución de las especies de la biología LAURA NÚÑEZ | Artículo original Un algoritmo es una serie de pasos que describen el proceso de búsqueda de una solución a un problema concreto. Y un algoritmo genético es cuando se usan…
Los pigmentos que se acumulan absorben una parte del espectro de la luz y reflejan y transmiten otra CARMEN FENOLL | Artículo original Los colores de las flores se deben a las moléculas de pigmentos que se acumulan en sus pétalos -y a veces en otras partes de la flor-. Hay pigmentos de varios tipos…
El estado más cercano al plasma es el gas EMILIA RODRÍGUEZ-SOLANO | Artículo original El plasma es el cuarto estado de la materia aunque si hablamos de cantidad es el primero porque el universo contiene mucho más plasma que cualquiera de los otros tres estados. El estado más cercano al plasma es el gas; cuando…
Lo que nos encontramos una vez fecundado el oocito son los componentes del núcleo del espermatozoide, entre los que no están las mitocondrias MERCÈ DURFORT | Artículo original Las mitocondrias son unos componentes habituales de todas las células eucariotas, se encuentran en el citoplasma y tienen la función de producir energía (ATP). Por otro lado,…
Todo lo que hay alrededor de la zona supermasiva en el medio de nuestra galaxia gira en equilibrio ISABEL MÁRQUEZ | Artículo original Pues no. Pero habrá que explicarlo. Hace unos 20 años se empezaron a detectar concentraciones de masa muy, muy, muy alta en el centro de las galaxias grandes, como la nuestra o…
La Luna juega un papel fundamental protegiendo la vida en nuestro planeta y contribuyendo a la evolución de la vida compleja PILAR MONTAÑÉS | Artículo original Sin la luna tendríamos menos poesía y cada noche sería completamente oscura, pero además no existirían los meses, ni las mareas, ni la estabilidad climática que hoy conocemos. Nuestro…
Hay una comunicación química, que además es muy eficiente, pero eso no quiere decir que las plantas tengan cerebro o voluntad que controle esa comunicación ANA CRESPO | Artículo original Las plantas tienen una comunicación química que se produce, por ejemplo, cuando les atacan insectos fitófagos, entonces y como consecuencia de la mordedura, la planta…
El llamado “efecto Magnus” es clave para calcular el efecto que tomará la pelota al golpearla ANA CROS | Artículo original Para meter un gol con un tiro directo desde el córner es necesario darle efecto a la pelota. Ese efecto debe conseguir que el balón interaccione con el aire de forma que no describa…
El satélite emplea el mismo tiempo en una traslación completa alrededor de nuestro planeta que en una rotación en torno a su propio eje PILAR MONTAÑÉS | Artículo original La Luna, como suele ser frecuente en los satélites naturales, se encuentra en rotación síncrona (o sincrónica) alrededor de la Tierra. Esto significa que emplea el…
Los telescopios usados se parecen más a un micrófono en el que puedes recibir señales procedentes de cualquier parte del cielo ALICIA SINTES | Artículo original A día de hoy hay once detecciones de ondas gravitacionales confirmadas: diez de ellas proceden de fusiones de agujeros negros y una, la que fue famosa el verano pasado,…
Una cosa es que no podamos establecer una relación causal entre la iluminación nocturna y el mayor riesgo de cáncer, pero sí podemos decir con contundencia que no es beneficiosa MARÍA DE LOS ÁNGELES ROL DE LAMA | Artículo original Así planteado la respuesta es no, pero también es verdad que aquí hay mucho que…
Entre los científicos que se dedican a estudiar el origen de la vida hay un gran consenso sobre que el primer material genético probablemente fue el ARN ESTER LÁZARO | Artículo original Es importante empezar diciendo que lo que voy a responder es en parte especulación porque, aunque hay muchas evidencias que indican que pudo…
El problema aparece cuando no se detecta a tiempo y no se trata. Entonces, la bacteria de la sífilis queda en estado de latencia MARTA ABELLÁN-FLOS | Artículo original La sífilis está causada por una bacteria y no es inmune a los antibióticos. Si se detecta a tiempo se puede matar de una manera muy…
El sistema nervioso nos permite estar vivos, ser conscientes e interaccionar con nuestro ambiente, así que tengámoslo en buena forma ESPERANZA RODRÍGUEZ MATARREDONA | Artículo original La respuesta a la pregunta, tal y como está formulada, es que moriríamos. Sin sistema nervioso nuestras células no podrían recibir el oxígeno y los nutrientes que necesitan para…
Están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean MARÍA JOSÉ POLO | Artículo original Cuando nosotros vemos nubes lo que vemos son moléculas de agua que han pasado de ser vapor a ser líquidas, se…
Proxima Centauri, que es la estrella más cercana, está a 4,3 años luz de nosotros SARA CAZZOLI | Artículo original Los puntitos de luz que vemos en la noche a simple vista son en su mayor parte estrellas aunque hay algunas excepciones, se ven algunos planetas como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, otros como…
En nuestro cuerpo habitan multitud de seres. Los más estudiados son las bacterias MARÍA JOSÉ GOSALBES | Artículo original En nuestro cuerpo hay muchísimos seres vivos. En un cuerpo humano habitan infinidad de microorganismos, es a lo que llamamos microbiota. En nuestros organismos hay microbiota en partes muy diferentes: el aparato digestivo, la piel, la…
La luz en el vacío podría viajar eternamente, pero el universo está lleno de cosas e interacciona con ellas ALICIA DE ANDRÉS | Artículo original La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero, empecemos por el…
Ambos se utilizan para el almacenamiento y procesamiento de información y para ejecutar tareas. A partir de ahí, el resto son diferencias LUZ CASTRO PENA | Artículo original Los parecidos entre el cerebro y el ordenador se reducen a que ambos se utilizanpara el almacenamiento y procesamiento de información y para ejecutar tareas, a partir de…
Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta. LAURA BECERRIL | Artículo original Tal y como está planteada la pregunta, la respuesta es no porque una era glacial es un fenómeno que tiene lugar durante un periodo de tiempo muy amplio: miles, cientos de miles…
Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que se seca GURUTZE PÉREZ ARTIEDA | Artículo original Es muy posible que alguien haya tenido esa percepción experimentalmente, puede haber observado que una de las pinturas que ha usado en su casa (la roja según la pregunta que nos ha llegado…
No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos ANA GRANDE PÉREZ | Artículo original Responder a esta pregunta no es trivial puesto que no hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos. En ocasiones se habla de ellos como estructuras al…
La emitida por el Sol tarda ocho minutos y veinte segundos en alcanzar nuestro planeta ANA HERAS | Artículo original Las estrellas generan luz por las reacciones nucleares que se producen en su interior, esta luz viaja por el espacio hasta que llega a la Tierra y a nuestros ojos que es cuando la vemos. Así que…
Para hacerlo con un objeto, habría que desintegrarlo totalmente, llevar sus átomos a otro lugar y recomponerlo en su destino LOLA CALZADA | Artículo original El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no recoge las palabras teletransporte y teletransportar. Aunque encontramos una definición de ellas en la Wikipedia, donde se dice que teletransportar es transportar un objeto…
La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio ASCENSIÓN DEL OLMO | Artículo original Evidentemente, no. El universo sí está en expansión y eso lo sabemos desde la formulación de la ley de Hubble. Esta ley física se propuso en la década de los años veinte del siglo pasado…
La respuesta debe empezar por explicar que existen tres factores que establecen las limitaciones: la genética, el entrenamiento y el ambiente AGNÈS GRUART | Artículo original Esa es la gran pregunta. Pero para responderla necesitamos definir a qué nos referimos cuando hablamos de capacidad intelectual. Sería la capacidad que tiene cada persona para tomar decisiones, pensar y…
La autora considera que la física nos ayuda a conocer la esencia de la naturaleza PRADO MARTÍN MORUNO | Artículo original La pregunta asume que existe una realidad externa que podemos conocer mediante la ciencia e identifica cada teoría física como esa realidad externa. Lo cierto es que no todas las personas que investigamos en física…
Si los insectos se consumen cuando son larvas o adultos, sus propiedades nutricionales cambian por completo CARMEN BARBA GONZÁLEZ-ALBO | Artículo original Sí, los insectos se comen enteros, con intestinos y todo su organismo incluido. Lo que ocurre es que no siempre se consumen los insectos adultos, muchas veces lo que se come son las larvas. En…
El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa MARIAM TÓRTOLA | Artículo original A una partícula fundamental, el bosón de Higgs, se le ha llamado la partícula de Dios a menudo. A los físicos no nos gusta ese nombre. Nunca oirás a un físico o una física que lo use. Pero…
La gran cantidad de calor liberado hace que la temperatura de los gases que se producen en la combustión sea altísima y estos se expanden, ocupan mayor volumen y se hacen menos densos, lo que provoca que se eleven en la atmósfera FLOR RODRÍGUEZ PRIETO | Artículo original En un fuego se produce un proceso…
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Totes les galetes que poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i s’utilitzen específicament per recopilar dades personals de l’usuari mitjançant analítiques, anuncis i altres continguts incrustats s’anomenen cookies no necessàries. És obligatori obtenir el consentiment de l'usuari abans d'executar aquestes cookies al vostre lloc web. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.