Skip to content
AccessRegister

Dr.Antonio Esteve Foundation

TORRE ESTEVE
Passeig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona

Tel:
93 433 53 20

E-mail:
fundacion@esteve.org

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window
Fundació Dr.Antonio Esteve
  • The Foundation
    • Presentation
    • Dr. Antoni Esteve
    • History
    • Board of trustees
    • Task & objectives
    • Statutes
    • Good Governance Code
    • Economic data
    • Who we are
    • Contact
    • Concha Ibáñez
      • Biography
      • Interview
      • Work
      • 25 years book
    • Introduction Video
    • Recommendations
  • Activities
    • International Meetings
      • Esteve Foundation Discussion Groups
      • Meet the expert
      • Workshops
      • Symposia
    • Round tables
    • Courses
      • Face-to-face courses
        • How to develop a research project in health sciences
        • How to write a scientific article
        • How to perform oral presentations in biomedicine
        • Scientific communication: Getting started Writing & Speaking
        • Developing skills in scientific writing
        • How to improve your scientific presentations
        • The scientist with the media
        • How to disseminate your research project in a 60″ video
        • Problem based learning in biomedical teaching
      • Online courses
        • How to write a scientific article Online edition
        • Writing for the biomedical sciences
        • How to improve your scientific presentations Online Edition
      • Other training seminars
        • Ethics committees
        • Problem based learning in biomedical teaching
        • Oncology Clinical Trials
        • Biomedical English
        • The PBL
        • PBL: The role of facilitator tutor
    • Debates & One-day meetings
    • Lectures
    • Research Awards
    • Other activities
  • Publications
    • Pharmacotherapy Revisited
    • Monographs
    • Notebooks
    • Esteve Foundation Symposia
    • Other books
    • Yearbooks
    • Articles and others
    • Escepticemia
    • Red de Científicas Comunicadoras
    • Nosotras respondemos
    • Blog Diari de la Sanitat
  • Participants and institutions
  • Press
    • Press releases
    • Clipping
  • EN
    • ES
    • CA
top-menu-lang
Search:
  • The Foundation
    • Presentation
    • Dr. Antoni Esteve
    • History
    • Board of trustees
    • Task & objectives
    • Statutes
    • Good Governance Code
    • Economic data
    • Who we are
    • Contact
    • Concha Ibáñez
      • Biography
      • Interview
      • Work
      • 25 years book
    • Introduction Video
    • Recommendations
  • Activities
    • International Meetings
      • Esteve Foundation Discussion Groups
      • Meet the expert
      • Workshops
      • Symposia
    • Round tables
    • Courses
      • Face-to-face courses
        • How to develop a research project in health sciences
        • How to write a scientific article
        • How to perform oral presentations in biomedicine
        • Scientific communication: Getting started Writing & Speaking
        • Developing skills in scientific writing
        • How to improve your scientific presentations
        • The scientist with the media
        • How to disseminate your research project in a 60″ video
        • Problem based learning in biomedical teaching
      • Online courses
        • How to write a scientific article Online edition
        • Writing for the biomedical sciences
        • How to improve your scientific presentations Online Edition
      • Other training seminars
        • Ethics committees
        • Problem based learning in biomedical teaching
        • Oncology Clinical Trials
        • Biomedical English
        • The PBL
        • PBL: The role of facilitator tutor
    • Debates & One-day meetings
    • Lectures
    • Research Awards
    • Other activities
  • Publications
    • Pharmacotherapy Revisited
    • Monographs
    • Notebooks
    • Esteve Foundation Symposia
    • Other books
    • Yearbooks
    • Articles and others
    • Escepticemia
    • Red de Científicas Comunicadoras
    • Nosotras respondemos
    • Blog Diari de la Sanitat
  • Participants and institutions
  • Press
    • Press releases
    • Clipping

Nosotras respondemos

You are here:
  1. Home
  2. Publications
  3. Nosotras respondemos
Nov132019

¿Por qué vuelan los aviones?

  • Publications
Wednesday November 13th, 2019 Supervisor

La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación BELÉN DEL CERRO | Artículo original Los aviones vuelan gracias a la actuación de una serie de fuerzas, tanto en el plano horizontal como en el plano vertical. Para que el aparato se eleve es imprescindible que la fuerza…

Read More
Nov62019

¿Qué son las ondas de radio?

  • Publications
Wednesday November 6th, 2019 Supervisor

El campo electromagnético es un proceso ondulatorio similar a cuando uno tira una piedra a un estanque y se forma una onda ANA GARCÍA ARMADA | Artículo original Llamamos onda de radio a una clase de radiación electromagnética cuya frecuencia está comprendida en lo que denominamos el espectro radioeléctrico que va desde la frecuencia 0…

Read More
Nov12019

¿Cómo se sabe la edad de un fósil?

  • Publications
Friday November 1st, 2019 Supervisor

Para hacer dataciones absolutas, las técnicas más habituales son las radiométricas, que se basan en la desintegración de los elementos radiactivos AMELIA CALONGE | Artículo original Un único fósil no indica nada porque puede haber sido arrastrado hasta donde se encuentra. Para conocer la edad nos fijamos en la asociación de fósiles que aparecen en una zona…

Read More
Oct252019

¿Existen planetas que no orbiten alrededor de una estrella?

  • Publications
Friday October 25th, 2019 Supervisor

Los cuerpos que flotan libres son objetos de masa planetaria que giran por su cuenta en torno al centro de la galaxia MARINA RODRÍGUEZ BARAS | Artículo original Sí existen, y de hecho han inspirado historias de ciencia ficción y reciben nombres tan poéticos y sonoros como planetas errantes, nómadas, vagabundos, solitarios, huérfanos… Desde el punto…

Read More
Oct162019

¿Es cierto que ninguna reacción química es irreversible?

  • Publications
Wednesday October 16th, 2019 Supervisor

Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está GINESA BLANCO | Artículo original No se puede decir tajantemente ni sí ni no, depende. Como muchas veces en ciencia hay que contextualizar. Si a lo que nos referimos es a que…

Read More
Oct92019

¿Seguro que el Big Bang fue el principio de todo?

  • Publications
Wednesday October 9th, 2019 Supervisor

El marco general de la teoría funciona. Hay una serie de evidencias observacionales R BELÉN BARREIRO | Artículo original Lo que tenemos bastante claro es que el marco general de la teoría del Big Bangfunciona. Hay una serie de evidencias observacionales, como por ejemplo la radiación del fondo cósmico de microondas, la expansión del universo o la…

Read More
Oct32019

¿Qué le pasará al Sol cuando muera?

  • Publications
Thursday October 3rd, 2019 Supervisor

Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años y que ahora está en la mitad ADA ORTIZ CARBONELL | Artículo original El Sol es una estrella bastante mediocre, seamos claros en esto. Es mediocre tanto en tamaño como en la luz que emite y en el resto de sus características.…

Read More
Sep252019

¿Todos los alimentos pueden producir alergia?

  • Publications
Wednesday September 25th, 2019 Supervisor

Todo lo que consumimos con proteínas es susceptible de ser alérgeno ELENA MOLINA | Artículo original En principio cualquier alimento puede provocar alergia. Aunque lo cierto es que son solo ocho los que más habitualmente la causan: los huevos, la soja, la leche, los cacahuetes, los frutos secos, el pescado, los crustáceos y el gluten. Pero…

Read More
Sep182019

¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?

  • Publications
Wednesday September 18th, 2019 Supervisor

Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil ASUNCIÓN FUENTE | Artículo original La respuesta a tu pregunta puede ser diferente si al exponer que “no existiera la Luna” te refieres a que no hubiera existido nunca, es decir, que no…

Read More
Sep112019

¿Qué es la química cuántica?

  • Publications
Wednesday September 11th, 2019 Supervisor

Las leyes clásicas no son aplicables a las moléculas porque las partículas atómicas siguen otras leyes diferentes, las de la teoría cuántica BEATRIZ DE MIGUEL | Artículo original La química cuántica es una parte de la química que aplica una rama de la física, la mecánica cuántica, al estudio de sistemas químicos y nos permite…

Read More
1
23
…45678…
9101112
13
CONTACT

Fundación Dr. Antoni Esteve
TORRE ESTEVE
Passeig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
93 433 53 20
fundacion@esteve.org

NEWSLETTER



    • Legal Notice
    • Privacy
    • General Information
    Menú pie

      © Fundación Dr. Antonio Esteve 1983 – 2019

    English: We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.
    Español: Usamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que usted las acepta.
    Català: Fem servir galetes per garantir que li brindem la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que vostè les accepta.
    Accept / Acepto / AcceptoCookies Policy / Política de Cookies / Política de Galetes