Todo avance tecnológico en el ámbito de la ciencia supone, a menudo, un nuevo reto ético, moral y político para la sociedad. Su implantación puede suponer importantes cambios culturales no siempre concordes con el orden establecido y a los que el derecho debe saber dar una respuesta. Pero tras la aprobación de determinadas políticas, suelen volver a generarse nuevos problemas éticos que requieren de otras leyes, siempre con un límite infranqueable, los derechos humanos.

Las diferentes sensibilidades de los individuos hacen imposible el consenso en temas tan espinosos como la investigación con embriones o las transfusiones sanguíneas en pacientes Testigos de Jehová. De ahí que la bioética, disciplina nacida en el último cuarto del siglo XX, intente proporcionar respuestas más o menos objetivas a cuestiones éticas de difícil acuerdo.

El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona lleva a cabo desde hace tiempo iniciativas que contribuyen a un mayor conocimiento de la sociedad sobre estas cuestiones. Porque sólo una sociedad plenamente informada puede tomar decisiones verdaderamente democráticas. En ese sentido, la última de estas iniciativas es el curso de verano La bioétia hoy: cuestiones no resueltas, en colaboración con la Fundación Dr. Antonio Esteve, que se celebró del 10 al 14 de julio de 2006 en la Universitat de Barcelona y que planteó las siguientes cuestiones:

1. La salud sexual i reproductiva en la adolescencia
Maria Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho del Parc Científic de Barcelona, planteó algunos de los conflictos que traen consigo las relaciones sexuales en menores de edad, como el acceso a métodos de prevención o a anticonceptivos de emergencia como la píldora del día después, el deber o no de los médicos a informar a los padres o la autonomía del adolescente a la hora de tomar decisiones sobre cuestiones como la interrupción del embarazo. Las políticas contradictorias, por ejemplo a la hora de instalar máquinas expendedoras de preservativos en los institutos, y la falta de una adecuada información tanto en las escuelas como en el entorno familiar parecen ser los principales obstáculos a superar.

2. La autonomía del paciente: las voluntades anticipadas
Albert Royes, secretario del Observatorio de Bioética y Derecho del Parc Científic de Barcelona, desarrolló algunos de los derechos inherentes a la persona desde el momento en que se convierte en paciente. Recibir una información honesta y veraz sobre nuestra situación de salud, tomar decisiones sobre ella siempre que estemos en condiciones de poder hacerlo, dar o no nuestro consentimiento informado, rechazar cualquier actuación médica y poder tomar decisiones por anticipación son algunos de los más elementales. En referencia a este último derecho, el Documento de Voluntades Anticipadas se presenta como uno de los grandes avances en cuanto a la autonomía del paciente. Pero si éste es un derecho ratificado por ley en algunas comunidades, todavía quedan otros no menos polémicos por resolver, como la eutanasia o el suicidio médicamente asistido.

3. Aspectos éticos y acuerdos internacionales en investigación con células madre
Josep Santaló, profesor del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología de la Universitat Autònoma de Barcelona, se encargó de clarificar algunos de los conceptos más importantes relacionados con uno de los temas científicos más presentes en la actualidad. Qué son las células madre, qué propiedades tienen, cuáles son los diferentes tipos y qué ventajas e inconvenientes presentan cada una de ellas son algunas de las cuestiones a las que el científico dio una clarificadora respuesta. Entre las tres tipologías diferentes de células madre (adultas, fetales y embrionarias) éstas últimas son las más controvertidas, ya que requieren del uso de embriones preimplantados. Las diferentes concepciones sobre lo que es un embrión y sobre el momento en que puede hablarse de vida humana arrojan dudas sobre un tipo de experimentación que, por otro lado, se presenta complicada y prometedora a partes iguales.

4. La investigación biomédica y los ensayos clínicos
Florencia Luna, presidenta de la Associación Internacional de Bioética (IAB), natural de Argentina, hizo un repaso histórico sobre la ética y la investigación en humanos, desde el momento en que ésta no formaba parte de ellos (un ejemplo son los métodos experimentales perpetrados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial) hasta la creación de normas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos como la Declaración de Helsinki en 1964. Documentos que, a pesar de su importancia, presentan algunos flecos, como el uso del placebo, el conflicto de intereses o las obligaciones morales de los laboratorios cuando finalizan determinadas investigaciones.

5. El rechazo de las transfusiones de sangre de los testimonios de Jehová
Pilar Antón, profesora titular de Ética y Legislación Sanitaria de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universitat de Barcelona, planteó un buen ejemplo de punto de fricción entre religión y salud: la problemática de las transfusiones de sangre en pacientes Testigos de Jehová. Si sus fieles delegan en Dios el poder de decisión sobre este aspecto, la sanidad se encuentra ante un auténtico dilema, sobre todo cuando el rechazo a la transfusión de sangre implica un riesgo de muerte. A pesar de que existen tratamientos substitutivos o alternativos que no interrumpen el ciclo sanguíneo, éstos suponen un mayor coste y un riesgo más elevado que muchos profesionales de la sanidad no están dispuestos a correr.

6. La investigación con embriones y las células madre embrionarias
Javier Sádaba, catedrático de Ética y Filosofía de la Religión de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrolló el mismo tema que Josep Santaló pero desde la óptica de la filosofía. Destacó también el valor del embrión y la concepción de la vida como el principal punto de conflicto, aclarando que convertirse en un recién nacido es solo una de las probabilidades de un embrión antes de implantarse en el útero. En su opinión, conviene romper el miedo a temas científicos como la clonación terapéutica. En ese sentido, denuncia la falta de información, no sólo en la ciudadanía sino también en la comunidad científica y académica. La primera sobre aspectos éticos y filosóficos. La segunda, refiriéndose al ámbito humanístico, sobre cuestiones científicas.

7. La donación de oocitos
Lidia Buisán, jefa del Servicio de Anestesia y Unidad del Dolor del Hospital General de L’Hospitalet de Llobregat, médica y abogada, explicó los riesgos que puede comportar la donación de oocitos en la mujer. Riesgos de los que no siempre están convenientemente informadas las donantes. La estimulación ovárica, utilizada para obtener los oocitos, implica el uso de técnicas hormonales que comportan determinados efectos secundarios, además de una disminución de la vida reproductiva de la mujer. Tanto la anestesia como la punción abdominal necesarias comportan ciertos peligros. Si la donante no toma precauciones durante la estimulación ovárica corre el riesgo de embarazos múltiples. La información relevante de estos aspectos se presenta, pues, como una necesidad antes de la donación.

8. Cuestiones éticas, sociales y jurídicas sobre las técnicas de reproducción asistida y la selección del sexo
Ana Sánchez-Urrutia, profesora titular de Derecho Constitucional de laUniversitat de Barcelona, explicó los diferentes métodos de reproducción asistida existentes (inseminación artificial, fecundación in vitro o transferencia intratubárica de gametos) y la legislación que existe al respecto en nuestro país. Evidentemente, la posibilidad de seleccionar previamente el sexo del recién nacido era el tema más espinoso de su intervención. En la actualidad, salvo si se realiza con fines terapéuticos, es una falta sancionable. Sin embargo, son muchos los que defienden que se revoque esta prohibición y otros tantos los que pronostican esta posibilidad como el inicio hacia un sistema de bebés a la carta.

9. La dignidad humana, los derechos humanos y los derechos constitucionales
María Luisa Marín, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, se encargó de buscar en la jurisprudencia nacional e internacional el significado del concepto de dignidad humana, ese límite infranqueable que ningún avance biotecnológico debe sobrepasar. Sin embargo, se trata de un término difuso que ningún texto jurídico define de forma explícita. A pesar de su componente subjetivo, la dignidad humana sí está presente de una u otra forma en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos o en leyes como la Constitución alemana. En el ordenamiento jurídico español, la dignidad humana juega una función legitimadora del orden político, promocional de todos los derechos inherentes a la persona e interpretativa, desde el momento que todas nuestras normas se deben interpretar respecto a este precepto.

10. Mujeres y ciencia
Maria Jesús Buxó, catedrática de Antropología Cultural, María Jesús Buxó se encargó de clausurar las jornadas reflexionando sobre la flagrante discriminación de la mujer en el ámbito científico, desde su escasa consideración en el ámbito de la experimentación a su todavía más escasa presencia en los órganos importantes del ámbito científico y académico (verDocumento sobre Mujeres y Ciencia, editado en colaboración con la Fundación Dr. Antonio Esteve). Cuando se parte de tal situación de desequilibrio, las políticas de igualdad de género como la paridad se presentan, a pesar de su controversia, como medidas indispensables para establecer una situación de simetría de oportunidades.