15ª edición: Barcelona – 14 y 15 de octubre de 2020
Fecha inicio
14/10/2020
Fecha fin
15/10/2020
Localización
Carrer de Mercé Vilaret, 1
0,00€
El curso El científico ante los medios de comunicación regresó los pasados 14 y 15 de octubre de 2020 a los estudios de TVE en Sant Cugat para adentrar a los científicos en el funcionamiento de una redacción periodística. Organizado nuevamente por la Fundación Dr. Antonio Esteve, Indagando TV, el CSIC y el Instituto RTVE, esta experiencia de dos días permite conocer la dinámica de trabajo en un medio de comunicación y las claves de su funcionamiento, con el objetivo de que el científico aprenda a dominar situaciones cada vez más cotidianas para los profesionales sanitarios como una entrevista televisiva o una rueda de prensa.
Cancelada la edición de marzo por la irrupción de la pandemia por covid-19, el curso se trasladó a octubre con todas las medidas sanitarias pertinentes, como la obligación de usar mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad o la reducción del grupo a la mitad.
El curso permite a un grupo reducido de alumnos trabajar una noticia de radio y televisión en tiempo real, tomando contacto con un estudio de radio y un plató de televisión. Los científicos también tienen la oportunidad de experimentar un simulacro de rueda de prensa con el que pueden ponerse en la piel de los diferentes actores implicados, desde el periodista que cubre el evento hasta el profesional que debe enfrentarse a preguntas incómodas.
Además de los medios audiovisuales, el curso también explora otros ámbitos como la comunicación corporativa, indispensable hoy en día en cualquier institución científica, el documental y la divulgación por Internet. Seis profesionales en activo, tanto de RTVE como de otros medios, se encargan de mostrar al colectivo científico las claves de su trabajo como periodistas. Graziella Almendral, directora del canal de divulgación científica Indagando TV y coordinadora del curso, planteó en remoto desde Madrid las bases de la noticia en televisión, mientras que Pablo González Batista, subdirector de Hoy por hoy, de la Cadena Ser, se centró en las peculiaridades del lenguaje radiofónico.
La comunicación corporativa corrió a cargo de Marc de Semir, director de comunicación de la Fundación Bertelsmann, mientras que la comunicación social desde las instituciones públicas estuvo en manos de Jaime Pérez del Val, del Área de Cultura Científica de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC. Por su parte, la coordinadora de la agencia SINC Pampa García se ocupó de los contenidos científicos en Internet y en las redes sociales en otra sesión en línea. Por último, Ana Montserrat Rosell, directora del programa de divulgación tres14de La 2, aportó su experiencia en el género documental.
Esta edición de El científico ante los medios de comunicación en Barcelona ha contado además con una visita especial a los estudios de TVE en Sant Cugat y con la participación de Marta Càceres, presentadora de Para todos La 2, y Oriol Nolis, presentador de diversos Telediarios en TVE. La Fundación Dr. Antonio Esteve quiere agradecer a Miguel Ángel Martín, Carlos González Gálvez, Pablo Beceiro y M. Carmen Franco, del Instituto RTVE en Barcelona, por hacer posible esta nueva edición en los estudios de Sant Cugat. También a Pere Buhigas, director de TVE Catalunya, por dar la bienvenida a los participantes.
Inscríbete al grupo de Facebook El científico ante los medios de comunicación
Las reservas están cerradas para este evento.