Autor
G. Casino
Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
Si interpretar una estadística o los resultados de una investigación es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. En el ámbito de la salud apenas hay certezas, todo son probabilidades, y una de las funciones básicas del informador es precisamente explicar esta incertidumbre.
Precisamente porque la bioestadística es una de las grandes carencias de los periodistas y los comunicadores científicos, la Asociación Española de Comunicación Científica y la Fundación Dr. Antonio Esteve decidieron organizar una jornada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares para arrojar un poco de luz sobre algunos conceptos básicos y para debatir los problemas con los que suelen toparse los informadores biomédicos a la hora de comprender los datos estadísticos.
Este nuevo Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve, que recopila las presentaciones y los diálogos entre periodistas y estadísticos que se llevaron a cabo durante la jornada, ofrece numerosas indicaciones y pautas para mejorar la información sobre los resultados de la investigación médica. Su coordinador, Gonzalo Casino, responsable durante una década de la información de salud de El País, repasa en el primer capítulo del libro algunos de los errores más comunes dentro de la profesión, como ignorar el riesgo absoluto, mitificar por defecto la prevención o prestarle demasiada atención a los estudios con animales.
Pero el cuaderno no sólo recoge la visión del periodista científico. Erik Cobo, del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Catalunya, ofrece las claves básicas para interpretar los estudios empíricos, mientras que José Luis Peñalvo, investigador del CNIC, se centra en las peculiaridades de los estudios epidemiológicos. Por su parte, Pablo Alonso, investigador de la Colaboración Cochrane, profundiza en las revisiones sistemáticas, los estudios que generan más confianza y fiabilidad entre la comunidad científica.
Bioestadística para periodistas y comunicadores cuenta además con la participación de dos expertos internacionales que han liderado las principales investigaciones sobre comunicación de resultados biomédicos, el matrimonio formado por Lisa M. Schwartz y Steven Woloshin, de la Geisel School of Medicine.
Además de los diálogos de la jornada de bioestadística, recopilados por Ainhoa Iriberri (Muy interesante, BMJ), Esperanza García Molina (Agencia SINC) y Pablo Francescutti (Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos), el cuaderno se complementa con una serie especial de viñetas del ilustrador Enrique Ventura que, con un contrapunto lúdico y escéptico, reflexiona sobre la interpretación de las estadísticas en biomedicina.
Como colofón del libro, los autores ofrecen una lista con los 33 mensajes clave que el periodista científico debe tener en cuenta a la hora de abordar una información basada en un estudio científico.
Documento entero | ||
Documento completo | G. Casino | [wpdm id=1224 type=”btn”] |
Capítulos | ||
Presentación | G. Casino | [wpdm id=947 type=”btn”] |
Participantes | [wpdm id=948 type=”btn”] | |
1. Los periodistas ante la bioestadística: problemas, errores y cautelas | G. Casino | [wpdm id=949 type=”btn”] |
2. ¿Qué pretende y qué puede contestar la investigación biomédica? | E. Cobo | [wpdm id=950 type=”btn”] |
3. La epidemiología y los estudios observacionales de cohortes y de casos y controles | JL. Peñalvo | [wpdm id=951 type=”btn”] |
4. La confianza en los resultados de la investigación y el sistema GRADE | P. Alonso | [wpdm id=952 type=”btn”] |
5. Diálogo 1. Herramientas estadísticas, buenos consejos y cierta intuición periodística | A. Iriberri | [wpdm id=953 type=”btn”] |
6. Diálogo 2. Sobre los estudios observacionales y su tratamiento periodístico | P. Francescutti | [wpdm id=954 type=”btn”] |
7. Talleres. Análisis de papers, comunicados de prensa y artículos periodísticos | E. García Molina | [wpdm id=955 type=”btn”] |
8. Seeing through the hype: problems with media coverage and how to do better | S. Woloshin / LM. Schwartz | [wpdm id=956 type=”btn”] |
9. Seeing through the hype: Garbage! When the news is not fit to print | LM. Schwartz / S. Woloshin | [wpdm id=957 type=”btn”] |
10. 33 mensajes clave sobre bioestadística para periodistas y comunicadores | [wpdm id=958 type=”btn”] | |
Bibliografía | [wpdm id=959 type=”btn”] | |
Apéndice | [wpdm id=960 type=”btn”] |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Totes les galetes que poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i s’utilitzen específicament per recopilar dades personals de l’usuari mitjançant analítiques, anuncis i altres continguts incrustats s’anomenen cookies no necessàries. És obligatori obtenir el consentiment de l'usuari abans d'executar aquestes cookies al vostre lloc web. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.