Cómo traducir y redactar textos científicos en español

La escritura de textos científicos en español reviste ciertas particularidades que, sin embargo, no son del dominio público, ni del dominio de los científicos, ni del de los traductores, ni del de los redactores. Como consecuencia, muchos profesionales suponen a la hora de traducir que lo que vale en inglés también ha de valer en…

2017

Philanthropy in research and innovation in biosciences

En nuestro país, la filantropía tiene cada vez más peso específico en el ámbito de la investigación, como también ocurre en los de nuestro entorno, donde es el primer destino de las donaciones y mantiene un fuerte crecimiento. En países como Francia o Italia, la filantropía representa entre el 2 y el 3 % de…

2017

Anuario 2016

Durante 2016, la Fundación Dr. Antonio Esteve ha seguido creciendo en número de actividades, publicaciones y colaboraciones, lo que nos ha permitido crecer también en capacidad organizativa como institución. Por segundo año consecutivo, se ha superado el centenar de iniciativas organizadas, apostando especialmente por la colaboración con nuevas instituciones e implicando al mayor número posible…

2017

Debate sobre periodismo científico. El tratamiento informativo del brote epidémico del virus del Ébola

Desde los primeros casos en África Occidental a principios de 2014 hasta su erradicación en enero de 2015, el último brote provocado por el virus del Ébola afectó a más de 25.000 personas y acabó con la vida de otras 11.000. Una epidemia sin precedentes cuya cobertura mediática analizan cuatro periodistas y cuatro científicos en…

2017

Vídeo divulgativo sobre el Aprendizaje Basado en Problemas

Tras el gran éxito de las 13 ediciones del curso y lanzamiento de la propuesta aplicada a docencia biomédica del método docente Aprendizaje Basado en Problemas, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha creado un vídeo divulgativo en el que se ilustra su formato básico. La realización ha podido ser llevada a cabo en un entorno…

2017

Los medicamentos y yo

¿Qué es un medicamento? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se descubren y se fabrican? La Fundación Dr. Antonio Esteve pone en marcha la web interactiva Los medicamentos y yo, una publicación online y gratuita que acerca el funcionamiento de los medicamentos a los más jóvenes mediante textos y animaciones multimedia y que pone a prueba sus conocimientos…

2017

Bosch F, Julià MA, Porta M, Ramis O, Sala J, Usall J, Vàzquez L, Viñas O. Una responsabilitat històrica i una necessitat bàsica: el Diccionari enciclopèdic de medicina. A propòsit de la primera jornada sobre el projecte DEMCAT. Annals de Medicina. 2017; 100(1): 39-47.

En este artículo publicado en 2017 en la revista Annals de Medicina se resume el origen del proyecto DEMCAT, el nuevo Diccionari Enciclopèdic de Medicina en catalán que promueven el Institut d’Estudis Catalans, la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, Enciclopèdia Catalana y el Centre de Terminologia TERMCAT…

2017

El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina

Aunque todavía es una herramienta prácticamente desconocida en nuestro país, el cómic lleva años utilizándose como recurso didáctico en los estudios de Medicina más allá de nuestras fronteras. Centros de prestigio como la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, no sólo hace tiempo que lo utilizan en sus facultades de medicina sino que…

2016

Definición de prioridades en las políticas de salud

¿Qué prioridades debería tener un gobierno en sus políticas de salud? Doce expertos en salud pública ofrecen a los políticos españoles una hoja de ruta para confeccionar la política más efectiva a la hora de mejorar la salud de la población. Coordinado por el exdirector general de salud pública Ildefonso Hernández y publicado por la…

2016

Eponímica mèdica catalana III

La enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, el linfoma de Hodgkin. La medicina está repleta de términos que deben su origen a las personas que jugaron un papel determinante en su descubrimiento o a los lugares o instituciones desde los que se logró su identificación. Elena Guardiola y Josep-Eladi Baños, del departamento de ciencias…

2016