Autor
E. Serés / L. Rosich / F. Bosch
Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
Autor
E. Serés / L. Rosich / F. Bosch
Año de publicación
2010
En 2005, la Fundación Dr. Antonio Esteve puso en marcha un nuevo Seminario de formación que ofrece las claves para una buena presentación oral en el ámbito de la biomedicina. Ahora, este nuevo Cuaderno reúne por primera vez en español las recomendaciones generales que debería cumplir una buena comunicación oral en el entorno científico.
Aunque dar a conocer los resultados, ya sea mediante un artículo científico o una presentación oral, es una de las etapas más importantes de toda investigación, la formación en estas facetas ha sido relegada a un tipo de aprendizaje implícito en el trabajo diario. De hecho, unestudio reciente publicado en Medicina Clínica sitúa la comunicación oral como una de las habilidades con más demanda entre los profesionales sanitarios.
Este Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve número 20 reúne tanto los aspectos estrictamente científicos del contenido de la presentación oral como los formales referentes a la expresión verbal, la regulación de la voz o el lenguaje corporal. Así, las recomendaciones abordan aspectos como la estructuración del contenido, la confección de gráficos científicos o las principales aplicaciones de PowerPoint, pero también otras cuestiones imprescindibles como la dicción, la postura o la bidireccionalidad con la audiencia.
Para ahondar en todos los aspectos que afectan a una presentación oral, el Cuaderno Presentaciones orales en biomedicina cuenta con la aportación tanto de científicos con una amplia experiencia en comunicación como de profesionales vinculados a las artes escénicas. Entre los 11 capítulos del libro, también se incluye uno introductorio sobre la importancia de la comunicación en el ámbito científico, a cargo del Observatorio de la Comunicación Científica de laUniversitat Pompeu Fabra. A este le acompaña también otro capítulo específico sobre la defensa oral de un póster científico, escrito por Elena Guardiola, del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra.
Documento entero | ||
Documento completo | E. Serés / L. Rosich / F. Bosch | [wpdm id=538 type=”btn”] |
Capítulos | ||
Presentación | E. Serés / L. Rosich / F. Bosch | [wpdm id=540 type=”btn”] |
Colaboradores | [wpdm id=539 type=”btn”] | |
1. La importancia de la comunicación en el entorno científico | V. de Semir / G. Revuelta | [wpdm id=541 type=”btn”] |
2. Los principios de la comunicación oral | E. Muñoz | [wpdm id=542 type=”btn”] |
3. Cómo planificar una presentación oral | E. Muñoz | [wpdm id=543 type=”btn”] |
4. Estructuración de los contenidos | E. Muñoz | [wpdm id=544 type=”btn”] |
5. La importancia de las ayudas visuales | MI. Martín / C. Goicoechea | [wpdm id=545 type=”btn”] |
6. Consejos para la confección de gráficos científicos | M. Feria | [wpdm id=546 type=”btn”] |
7. El PowerPoint y sus principales aplicaciones | E. Muñoz | [wpdm id=547 type=”btn”] |
8. Cómo prepararse para una presentación oral | A. Clotet | [wpdm id=548 type=”btn”] |
9. La puesta en escena: ejecución de la presentación oral | Á. Mañas | [wpdm id=549 type=”btn”] |
10. Cómo afrontar situaciones difíciles | MI. Martín / C. Goicoechea | [wpdm id=550 type=”btn”] |
11. El póster científico | E. Guardiola | [wpdm id=551 type=”btn”] |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Totes les galetes que poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i s’utilitzen específicament per recopilar dades personals de l’usuari mitjançant analítiques, anuncis i altres continguts incrustats s’anomenen cookies no necessàries. És obligatori obtenir el consentiment de l'usuari abans d'executar aquestes cookies al vostre lloc web. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.