EscepticemiaPublicaciones

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com

Sobre la evolución de la actitud y el pensamiento científicos de la población

La pandemia de Covid-19 ha sido un suceso de tal magnitud social y científica que bien podría haber dejado alguna huella en la relación de los ciudadanos con la ciencia. No en vano, la sociedad entera estuvo expuesta durante largos meses a un aluvión de información científica y asistió a través de los medios a un seminario global sobre epidemiología y sobre cómo se sabe si un tratamiento funciona. ¿Hasta qué punto esta experiencia ha mejorado la actitud y el pensamiento científicos?

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) lleva tomando el pulso científico de la ciudadanía desde 2002 y podría aportar algunas claves con sus 11 encuestas bienales de percepción social de la ciencia. Los resultados de la última, la de 2022, muestran que casi la mitad de los entrevistados manifiesta un pensamiento científico cuando se les pregunta qué método es más eficaz para estudiar la eficacia de un medicamento. El 45,3%, frente al 32,7% en la encuesta de 2020, marca la respuesta correcta entre cuatro opciones (“Administrar el fármaco a unos pacientes, pero no a otros, y comparar qué ocurre con los dos grupos”), un aumento significativo que probablemente esté relacionado con la información difundida durante la pandemia.

También podría tener relación que el principal beneficio de la ciencia reconocido por los ciudadanos sea “hacer frente a las enfermedades y epidemias”, respaldado por el 69,7%, por delante de “mejorar la calidad de vida en la sociedad” (59,4%) y “contribuir a la conservación del medio ambiente y la naturaleza” (41,3%). Además, en la última encuesta se ha registrado el porcentaje más alto (64,4%) de personas que piensan que los beneficios de la ciencia y la tecnología son mayores que los perjuicios, y se mantiene un alto nivel de confianza en las vacunas, con porcentajes superiores al 80%, tanto en la encuesta de 2022 como en la de 2020.

Con todo, dos décadas y una pandemia mediante no son tiempo ni circunstancia suficientes como para observar grandes cambios. La última encuesta muestra que la ciencia interesa mucho o bastante a casi la mitad de la población española (47,2%), pero no tanto como el medio ambiente (49,4%), el cine, el arte y la cultura (56,1%), la medicina y la salud (57,2%) y la alimentación y el consumo (62,6%). Pero esto es lo que dicen los encuestados cuando se les pregunta por su interés por ciertos temas. Si se les pregunta abiertamente sobre los tres asuntos informativos que más les interesan, solo el 12,5% de los encuestados se acuerda de la ciencia y la tecnología, un porcentaje que ascendió desde 2004 (6,9%) a su pico más alto en 2018 (16,3%), curiosamente en la última encuesta realizada antes de la pandemia.

Aunque la encuesta no permite profundizar en cuestiones sobre la actitud y el pensamiento científicos, sí que muestra que casi tres cuartas partes de los encuestados (72,4%) reconocen un aspecto importante como es el carácter provisional de los hallazgos científicos. En cuanto al compromiso de la ciudadanía con la ciencia, la mayoría de la población (60,3%) no está interesada en involucrarse en la toma de decisiones sobre cuestiones científicas, si bien este porcentaje ha mejorado respecto al de encuestas anteriores (62,0% en la de 2018 y 64,5% en la de 2020). Un 14% de los ciudadanos ya participa de alguna manera en la toma de decisiones científicas (frente al 9,4% en 2020), pero queda claramente mucho margen de mejora. Y es que la ciencia es una aventura colectiva que puede aportar mucho en ámbitos no convencionales (decisiones educativas, políticas, etc.) y que saldría reforzada con una mayor participación de los no científicos.


Autor
Gonzalo Casino es periodista científico, doctor en medicina y profesor de periodismo en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido coordinador de las páginas de salud del diario El País durante una década y director editorial de Ediciones Doyma/Elsevier. Publica el blog Escepticemia desde 1999.

———————————–

Columna patrocinada por la Fundación Dr. Antoni Esteve en colaboración con IntraMed.