Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
Los pigmentos que se acumulan absorben una parte del espectro de la luz y reflejan y transmiten otra CARMEN FENOLL | Artículo original Los colores de las flores se deben a las moléculas de pigmentos que se acumulan en sus pétalos -y a veces en otras partes de la flor-. Hay pigmentos de varios tipos…
El estado más cercano al plasma es el gas EMILIA RODRÍGUEZ-SOLANO | Artículo original El plasma es el cuarto estado de la materia aunque si hablamos de cantidad es el primero porque el universo contiene mucho más plasma que cualquiera de los otros tres estados. El estado más cercano al plasma es el gas; cuando…
Lo que nos encontramos una vez fecundado el oocito son los componentes del núcleo del espermatozoide, entre los que no están las mitocondrias MERCÈ DURFORT | Artículo original Las mitocondrias son unos componentes habituales de todas las células eucariotas, se encuentran en el citoplasma y tienen la función de producir energía (ATP). Por otro lado,…
Todo lo que hay alrededor de la zona supermasiva en el medio de nuestra galaxia gira en equilibrio ISABEL MÁRQUEZ | Artículo original Pues no. Pero habrá que explicarlo. Hace unos 20 años se empezaron a detectar concentraciones de masa muy, muy, muy alta en el centro de las galaxias grandes, como la nuestra o…
La Luna juega un papel fundamental protegiendo la vida en nuestro planeta y contribuyendo a la evolución de la vida compleja PILAR MONTAÑÉS | Artículo original Sin la luna tendríamos menos poesía y cada noche sería completamente oscura, pero además no existirían los meses, ni las mareas, ni la estabilidad climática que hoy conocemos. Nuestro…
Hay una comunicación química, que además es muy eficiente, pero eso no quiere decir que las plantas tengan cerebro o voluntad que controle esa comunicación ANA CRESPO | Artículo original Las plantas tienen una comunicación química que se produce, por ejemplo, cuando les atacan insectos fitófagos, entonces y como consecuencia de la mordedura, la planta…
El llamado “efecto Magnus” es clave para calcular el efecto que tomará la pelota al golpearla ANA CROS | Artículo original Para meter un gol con un tiro directo desde el córner es necesario darle efecto a la pelota. Ese efecto debe conseguir que el balón interaccione con el aire de forma que no describa…
El satélite emplea el mismo tiempo en una traslación completa alrededor de nuestro planeta que en una rotación en torno a su propio eje PILAR MONTAÑÉS | Artículo original La Luna, como suele ser frecuente en los satélites naturales, se encuentra en rotación síncrona (o sincrónica) alrededor de la Tierra. Esto significa que emplea el…
Los telescopios usados se parecen más a un micrófono en el que puedes recibir señales procedentes de cualquier parte del cielo ALICIA SINTES | Artículo original A día de hoy hay once detecciones de ondas gravitacionales confirmadas: diez de ellas proceden de fusiones de agujeros negros y una, la que fue famosa el verano pasado,…
Una cosa es que no podamos establecer una relación causal entre la iluminación nocturna y el mayor riesgo de cáncer, pero sí podemos decir con contundencia que no es beneficiosa MARÍA DE LOS ÁNGELES ROL DE LAMA | Artículo original Así planteado la respuesta es no, pero también es verdad que aquí hay mucho que…