Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
Sin precedentes. Así podría resumirse en dos palabras el último brote provocado por el virus del Ébola. La epidemia, iniciada en diciembre del 2013, fue la primera en aparecer en África Occidental desde que se descubrió el virus en 1976. También fue la primera vez que un brote del virus del Ébola irrumpía en zonas…
Si interpretar una estadística o los resultados de una investigación es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. Para arrojar un poco de luz sobre algunos conceptos básicos y para debatir los problemas con los…
Mientras en la Unión Europa cerca del 5% del gasto en ciencia lo aportan fundaciones y, cada vez más, donaciones individuales e inversores filantrópicos, este porcentaje en España no llega al 1%. La filantropía y la creación de fondos propios para inversión en innovación es un sector poco desarrollado y conocido por fundaciones de investigación…
La política de salud ha afrontado y seguirá afrontando graves tensiones derivadas de los ajustes económicos. Esto obliga más que nunca a elegir con solvencia cuáles deben ser las prioridades de la política de salud. Es decir, elegir qué políticas debería aplicar cualquier administración aquí y ahora. Para ello, la Sociedad Española de Salud Pública…
Si interpretar una estadística o los resultados de una investigación es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. Para arrojar un poco de luz sobre algunos conceptos básicos y para debatir los problemas con los…
Lo dijo Gonzalo Casino, periodista científico y coordinador del encuentro, al abrir la jornada junto a Antonio Calvo, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). Nada humano parece ajeno a la epidemiología, una disciplina especialmente atractiva para los medios de comunicación pero que también conlleva una serie de dificultades a la hora de…
Las encuestas de opinión suelen reflejar una predilección de los ciudadanos por los temas científicos. Los datos de audiencia, en cambio, manifiestan justo lo contrario. ¿Hasta qué punto se interesa la sociedad por la ciencia? ¿Qué audiencia real tienen no sólo los medios tradicionales que ofrecen contenidos científicos sino también otras ofertas como los blogs…
En momentos de crisis como el actual, en los que las inversiones públicas en investigación se encuentran bajo mínimos, las iniciativas de mecenazgo adquieren una nueva relevancia. Aún así, a su alrededor se plantean muchos interrogantes. ¿Se pueden mantener los modelos filantrópicos seguidos hasta ahora? ¿Es necesario buscar nuevas estrategias de colaboración? ¿La situación en…
Si interpretar una estadística o los resultados de una investigación es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. Para arrojar un poco de luz sobre algunos conceptos básicos y para debatir los problemas con los…
Fuera del marco de las Mesas redondas y de las Reuniones internacionales, la Fundación Dr. Antonio Esteve organiza otro tipo de encuentros en los que se favorece la discusión entre diferentes disciplinas, como por ejemplo los Debates sobre periodismo científico, en los que cuatro periodistas y cuatro científicos intercambian opiniones sobre el tratamiento informativo de…