Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
Jem, Dallas, Liz y Yan son los rostros de Bang goes the theory, un programa de divulgación científica que aglutina a tres millones y medio de espectadores en el horario de máxima audiencia de la BBC One. Cada semana, se convierten en protagonistas de experimentos a gran escala con una puesta en escena espectacular. Y tres…
La cuarta edición de los debates sobre periodismo científico ha contado en esta ocasión con un estudio inédito sobre la cobertura que hacen las principales televisiones españolas de la actualidad científica. Pablo Francescutti, director de la investigación La información científica en los telediarios, realizada por el Grupo de Estudios Avanzados de la Comunicación de la Universidad Rey…
El objetivo de este debate celebrado el 17 de enero de 2007 en Barcelona fue reunir a un reducido grupo de personas interesadas en diversos aspectos concernientes al tratamiento del medicamento. Con objeto de centrar el debate, se decidió limitarlo a cuatro puntos específicos: el consentimiento informado, la relación entre terapéutica y calidad de vida,…
Woo-suk Hwang es un buen ejemplo de noticia universal. Tanto sus prometedores avances en clonación terapéutica como la posterior revelación de que no eran más que una gran mentira saltaron a las primeras páginas de toda la prensa internacional. Los mismos medios que en mayo de 2005 catapultaron al surcoreano a lo más alto de…
A finales de 2005, The Lancet publicaba un estudio en el que se confirmaba que el uso de betabloqueantes en el tratamiento de la hipertensión arterial aumenta el riesgo de ictus y en el que se cuestionaba su efectividad como terapia de primera elección con respecto a otros antihipertensivos. Esta publicación trastocó los cimientos de un tratamiento hasta entonces…
¿Cómo pueden compaginar los hospitales la asistencia con la investigación y la docencia? ¿Cuál es el modelo a seguir? ¿Qué tipo de investigaciones se deben llevar a cabo desde el ámbito clínico? ¿Con qué barreras se encuentra la investigación en un centro asistencial? Son algunas de las preguntas que se plantearon en esta jornada sobre…
Una reflexión sobre el momento en el que se encuentra el periodismo biomédico en la actualidad. Con esta frase se podría resumir la filosofía de la última reunión organizada por la Fundación Dr. Antonio Esteve en colaboración con el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La jornada tuvo lugar…
El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (Severe Acute Respiratory Syndrome, SARS) ocupó en 2003 una gran cantidad de informaciones en los medios de comunicación. La alarma por una posible epidemia global se expandió por todo el mundo, sobre todo desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la decisión, sin precedentes,…
Dentro de la quinceava edición de la Escuela de Verano de Salud Pública, que se celebra cada año en el lazareto de Mahón (Menorca), la Fundación Dr. Antonio Esteve presentó el encuentro ¿Editar o perecer? Desafíos en la edición biomédica. Celebrado los días 21 y 22 de septiembre, en él se pretendía poner sobre la mesa…
Los medios de comunicación no siempre informan correctamente sobre los nuevos hallazgos en materia científica. Para reflexionar sobre la relación entre ciencia y periodismo, la Fundación Dr. Antonio Esteve decidió celebrar la primera reunión sobre periodismo científico. Cuatro científicos y cuatro periodistas especializados en información científica se sentaron el 15 de noviembre de 2002 para…