NewsPress
  • Se trata de un estudio publicado por la Fundación Dr. Antoni Esteve que dirige Pablo Francescutti, del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la URJC

  • Analiza 11 películas y 5 series estrenadas entre 2015 y 2020 y se concluye que la presencia de la ciencia y la tecnología es escasa en el panorama audiovisual español

  • “La crítica a la alianza de la ciencia con el poder se impone muchas veces a los juicios positivos”, explica el investigador Pablo Francescutti

  • El libro se presentará el próximo 6 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro tras la proyección de la película ‘Órbita 9’

¿Qué imagen ofrecen las películas y series españolas sobre la ciencia y la tecnología? Es la pregunta que se plantea un estudio de la Fundación Dr. Antoni Esteve dirigido por Pablo Francescutti, del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Después de analizar el contenido de 11 películas y cinco series españolas estrenadas entre 2015 y 2020, la primera conclusión de la investigación es que la ciencia y la tecnología tienen una presencia exigua en el panorama audiovisual, sobre todo teniendo en cuenta que durante ese período se produjeron en España 1.503 largometrajes (datos del Ministerio de Cultura y Deporte) y 296 series (de acuerdo con el Observatorio Europeo Audiovisual).

“El insignificante tamaño del corpus identificado acredita el escaso atractivo que para la industria cinematográfica y televisiva tienen las obras de ciencia ficción y los thrillers científicos ambientados en España”, advierte Francescutti, no casualmente dos géneros en los que la ciencia y la tecnología detentan el protagonismo. “De las series estudiadas, solo El Ministerio del Tiempo tuvo suficiente tirón como para mantenerse cuatro temporadas; del resto solo se emitió una. No son indicadores suficientes para tomarlos como prueba del desinterés del público por la ciencia, aunque merecería investigarse si podría tener que ver con la falta de confianza en la I+D nacional expresada en las encuestas”, sugiere el investigador.

El libro La ciencia y la tecnología en la ficción audiovisual española realiza un análisis cualitativo de 11 películas y cinco series con tramas situadas en España y estrenadas entre 2015 y 2020 donde la ciencia y tecnología tienen un papel: series como Rabia (2015), El Ministerio del tiempo (2015-2020), La Zona (2017) o La Valla (2020), y películas como Superlópez (2018), Segundo origen (2015), Durante la tormenta (2018), El hoyo (2019) u Órbita 9 (2016), que se proyectará el próximo 6 de octubre en el ciclo de Cine y Bioética 2022.

“La crítica a la alianza de la ciencia con el poder se impone a los juicios positivos. El recelo en la tecnología es aún más acusado. Algunos artefactos e innovaciones son bien valoradas [el faro de la película Psiconautas (2015), el televisor de Durante la Tormenta, la máquina del tiempo de la serie Si no t’hagués conegut (2018), las vacunas de Rabia y La Valla], pero la mayoría es mostrada negativamente (el reactor nuclear de La Zona, el típico ejemplo). No hay atisbos de utopismo tecnológico; la desindustrialización y la contaminación ilustran el potencial nocivo de la tecnificación”, explica Francescutti. “Merece destacarse que, de todas las disciplinas y tecnologías made in Spain, la investigación en salud recibe el tratamiento más positivo”.

El libro incluye además un exhaustivo repaso histórico de la presencia de la ciencia y la tecnología en el panorama audiovisual local y extranjero. “En el cotejo con la producción internacional, salta a la vista el retraso de las pantallas españolas en incorporar temas científicos y tecnológicos. Ni en el cine ni en la televisión abundaron los biopics de investigadores ni las realizaciones de corte realista sobre ciencia y tecnología, aunque a partir de los años 1960 comenzaron a rodarse piezas de ciencia ficción. Bajo la dictadura, la televisión promovió una visión eufórica del avance científico, produciendo algunos programas distópicos siempre y cuando no se escenificaran en España. Con el correr de los años y la mayor competencia, la pequeña pantalla se aproximó al talante cuestionador del cine respecto de las instituciones científicas y las innovaciones científico-técnicas”, resume Francescutti.

Un dato llamativo es que, pese al crecimiento de la producción científica de España a lo largo de los últimos años y las actitudes favorables hacia la I+D local de la población registrada en las encuestas, “se observa un desfase entre estos indicadores positivos y la pobre presencia y el tratamiento negativo de esos temas en la ficción española”, concluye Francescutti.

La ciencia y la tecnología en la ficción audiovisual española inaugurará el 6 de octubre de 2022, a las 17 horas, la próxima edición del Ciclo de Cine y Bioética con la proyección de una de las obras analizadas, Órbita 9, y la presencia del director de la investigación, Pablo Francescutti. El ciclo tendrá lugar del 6 al 31 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro.