El ensayo clínico como tarea cooperativa

Reivindicar el ensayo clínico como una labor esencialmente cooperativa en la que participan multitud de personas de muy distintas disciplinas en contra de la individualidad del científico, por otra parte algo perteneciente cada vez más al pasado, es la intención de esta Monografía Dr. Antonio Esteve. Y es que el ensayo clínico de medicamentos no…

1992

Periodismo científico. Un simposio internacional

En 1990, el equipo de ciencia del diario La Vanguardia y la Fundación Dr. Antonio Esteve decidieron organizar un simposio internacional en el que se tratara las relaciones entre ciencia, prensa y sociedad y, en particular, los problemas que se plantean en torno al periodismo y las ciencias biomédicas. Es evidente que la comunicación es hoy en…

1991

Metodología del ensayo clínico

El ensayo clínico es un estudio experimental que se realiza en pacientes o sujetos sanos con el fin de evaluar la eficacia y la seguridad de fármacos u otros procedimientos terapéuticos. Se diferencia de la observación clínica en lo que se refiere a la recogida de datos y a la necesidad de comparar los resultados…

1991

The clinical pharmacology of biotechnology products

Marcus M. Reidenberg, del Departamento de Farmacología y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Cornell (Nueva York), es el editor de este volumen número 4 de la serie Esteve Foundation Symposia. Las nuevas técnicas de biología molecular y celular presentan diversas oportunidades para el desarrollo de nuevos agentes para el diagnóstico, el…

1991

Biotecnología de aplicación farmacéutica

Los avances en biotecnología se han producido gracias al incremento de conocimientos sobre la naturaleza de los organismos vivos y a la capacidad tecnológica que se ha desarrollado para alterar su información genética. El objetivo de la mesa redonda organizada por la Fundación Dr. Antonio Esteve en 1989 y de esta posterior publicación es el…

1991

Perspectivas terapéuticas en la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades que afectan al sistema nervioso central que despierta más interés en el mundo científico. A pesar de que fue descrita hace más de cien años por Charcot, se trata de una enfermedad de la que todavía quedan muchos aspectos que resolver. Sigue siendo una dolencia de etiología…

1989