Catalán D, Peñafiel C, Terrón JL, coord. ¿Por qué la comunicación en salud es importante? Avances e investigación. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi; 2019.

La información sobre salud en los medios de comunicación convencionales y digitales cobra cada vez mayor importancia en la sociedad actual. Por otro lado, las investigaciones en el ámbito de la comunicación y la salud tienen mayor repercusión social. Igualmente, la ciudadanía muestra interés por políticas sanitarias, avances científicos, hábitos saludables, etcétera. En este ámbito…

2019

Bosch F, Erill S. Josep Esteve i Soler (1930-2019): farmacèutic manresà, empresari, acadèmic i president d’una fundació científica. Annals de Medicina. 2019;102(2):79-81.

El pasado 29 de marzo de 2019 fallecía a los 89 años el Dr. Josep Esteve i Soler (Manresa, 1930 – Barcelona, 2019), Presidente de Honor de la Corporación Esteve y Presidente de la Fundación Dr. Antoni Esteve, la institución sin ánimo de lucro que fundó junto a sus hermanos en 1983 para honrar la…

2019

Perspectiva de género en medicina

Con el conocimiento existente, ya no podemos utilizar el modelo de ‘talla única’ donde la forma de enfermar es la de los hombres, puesto que sus consecuencias se miden en demora y errores en el diagnóstico, sesgos de género en el tratamiento, y en el aumento de la morbilidad y mortalidad evitable en las mujeres.…

2019

La ciencia de The Big Bang Theory

The Big Bang Theory es la serie protagonizada por científicos de más éxito de la historia de la televisión, en buena parte gracias a su protagonista, Sheldon Cooper. Los guionistas de esta sitcom estadounidense han conseguido que la ciencia sea omnipresente en el día a día de los personajes, comenzando por el propio título de…

2019

Anuario 2018

Durante 2018, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha generado un total de 161 iniciativas, de las cuales el 67% (108) correspondió a publicaciones. Además de las publicaciones habituales de la fundación, como el anuario, los cuadernos y las monografías, durante 2018 destaca un número considerable de artículos de divulgación científica a través de tres formatos…

2019

Toledo R, Baños JE, Rosell E, Videla S, Bosch F. Revisión y renovación de un programa de formación en investigación biofarmacéutica: la opinión de los estudiantes. Actualidad en Farmacología y Terapéutica. 2018; 16(4):294-303.

El artículo describe la opinión de los estudiantes sobre una experiencia de formación de profesionales para el sector biofarmacéutico en un ámbito universitario y realizada a lo largo de quince años. Permite conocer el valor del programa docente para la inserción profesional y sus fortalezas y debilidades desde los egresados, que son los que han…

2018

CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas [Internet]. Madrid: CIEMAT; 2018. La terapia génica ha llegado para quedarse; 13 diciembre 2018.

El pasado 8 de octubre de 2018 tuvo lugar el simposio de carácter divulgativo: Presente y Futuro de la Terapia Génica: una visión de 360o en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El entorno era sin duda el adecuado, no sólo por celebrarse en un ambiente universitario, facilitando el acceso…

2018

The role of humanities in the teaching of medical students

William Osler, el padre de la medicina moderna, ya insistía hace un siglo en la necesidad de que los profesionales de la medicina se preocuparan más de sus pacientes que de las características especiales de sus enfermedades. Sin embargo, los avances tecnológicos en imagen médica, biología molecular, cirugía y farmacología han mejorado de tal forma…

2018

Davó-Blanes MC, Vives-Cases C, Huerta B; Grupo de la 3a Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en el Grado en Veterinaria. Competencias y contenidos de salud pública en los programas del Grado en Veterinaria en las universidades españolas. Gac Sanit. 2018;32(6):526–32.

A partir de la 3ª Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (12-13 de enero de 2016), organizada con la colaboración de la Fundación Dr. Antoni Esteve, 42 docentes de nueve universidades españolas con Grado en Veterinaria se distribuyeron en cinco grupos durante tres…

2018